Atributos rel en SEO: Cuáles Usar y Cuándo


Cuando hablamos de SEO técnico, uno de los elementos más importantes y a menudo subestimados es el atributo rel. Este pequeño fragmento de código en los enlaces puede influir en la forma en que los motores de búsqueda interpretan y siguen los enlaces de una página web.

En este artículo, exploraremos qué es el atributo rel, sus diferentes valores y cómo usarlos correctamente para optimizar una estrategia SEO.

¿Qué es el Atributo rel?

El atributo rel es un componente que se agrega a los enlaces (<a>) o elementos <link>, y que le indica a los motores de búsqueda y navegadores la relación entre la página actual y la URL de destino.

Ilustración de una autopista con señales de tráfico simbólicas que representan los atributos rel en SEO. Incluye un camino bloqueado (nofollow), una autopista abierta (dofollow), un peaje (sponsored), una zona en construcción (ugc), un puente de un solo sentido (noopener), un túnel con niebla (noreferrer) y una ruta principal señalizada (canonical).

Analogía de atributos Rel

Imagina que tu sitio web es una gran autopista y los enlaces son los caminos que llevan a diferentes destinos. Los motores de búsqueda, como Google, son los conductores que siguen esas señales para decidir por dónde ir y qué hacer con cada enlace.

  • rel="nofollow" → Es un cartel de «No pasar». Google ve el enlace, pero no lo sigue ni le da importancia. Como un camino privado donde no se permite el paso a vehículos pesados.
  • rel="dofollow" → Es un camino principal sin restricciones. Los motores de búsqueda pueden seguirlo libremente y traspasar autoridad de tu sitio al destino, como una autopista sin peajes.
  • rel="sponsored" → Es como un cartel de publicidad en la carretera. Google sabe que este enlace está ahí porque alguien pagó por él, así que lo trata de manera diferente.
  • rel="ugc" → Es como un camino construido por los ciudadanos en lugar del gobierno. Puede ser útil o puede llevar a un callejón sin salida, así que Google lo examina con cuidado.
  • rel="noopener" → Es como un puente sin acceso entre dos autopistas. Permite que un coche (una nueva pestaña) cruce, pero evita que vea o interactúe con la autopista original.
  • rel="noreferrer" → Es como un túnel sin señales. Un coche (usuario) puede salir de tu autopista a otra, pero la otra autopista no sabrá de dónde vino.
  • rel="canonical" → Es como un cartel de «Ruta oficial». Si hay varias carreteras que llevan al mismo lugar, este le dice a Google cuál es la principal y cuál debe seguir.

Siguiendo estas reglas, mantienes el tráfico web bien dirigido, evitando confusiones, atajos peligrosos y asegurándote de que Google entienda el mapa de tu sitio correctamente.


Ejemplo de atributo rel

<a href="https://ejemplo.com" rel="nofollow">Visita este sitio</a>

El atributo rel="nofollow" le dice a los motores de búsqueda que no deben seguir este enlace ni transmitir autoridad SEO a la página de destino.


Cuando utilizar Atributos rel

rel="dofollow" (Valor por defecto)

¿Qué hace?

Permite que los motores de búsqueda sigan el enlace y transmitan autoridad SEO de la página de origen a la de destino.

Cuándo usarlo

  • En enlaces internos entre páginas relevantes dentro del mismo sitio web.
  • En enlaces a fuentes externas confiables y de alta calidad.

Un artículo que enlaza a otra página relevante dentro del mismo sitio web no necesita especificar rel="dofollow" porque es el comportamiento predeterminado:

<p>Para más información, visita nuestra sección de  
<a href="https://miweb.com/recursos-seo">recursos SEO</a>.</p>

rel=»nofollow»

¿Qué hace?

Indica a los motores de búsqueda que no deben seguir el enlace ni transmitir autoridad de la página de origen a la página de destino.

Cuándo usarlo

  • En enlaces pagados o patrocinados.
  • En enlaces dentro de comentarios o foros para evitar spam.
  • En enlaces hacia sitios web de baja calidad o potencialmente dañinos.

Un blog que permite a los usuarios comentar y agregar enlaces podría implementar rel=»nofollow» para evitar que los motores de búsqueda sigan estos enlaces y evitar spam:

<p>Comentario de usuario: Muy buen artículo, visita mi web en  
<a href="https://sitio-de-spam.com" rel="nofollow">este enlace</a></p>

rel=»sponsored»

¿Qué hace?

Indica que el enlace es parte de un patrocinio o publicidad pagada.

Cuándo usarlo

  • En enlaces dentro de publicaciones patrocinadas.
  • En enlaces a sitios de anunciantes o afiliados.

Si un blog ha recibido una compensación económica para incluir un enlace, debe utilizar rel=»sponsored»:

<p>Este artículo ha sido patrocinado por  
<a href="https://empresa-patrocinadora.com" rel="sponsored">Empresa Patrocinadora</a>.</p>

rel=»ugc» (User Generated Content)

¿Qué hace?

Indica que el enlace ha sido generado por un usuario, por ejemplo, en comentarios o foros.

Cuándo usarlo

  • En foros y secciones de comentarios donde los usuarios pueden publicar enlaces.
  • Para diferenciar contenido generado por los usuarios del contenido editorial.

Un foro en el que los usuarios pueden agregar enlaces en sus respuestas:

<p>Usuario: Encuentra más información aquí:  
<a href="https://sitio-de-usuario.com" rel="ugc">mi sitio web</a>.</p>

rel=»noopener»

¿Qué hace?

Evita que la nueva página abierta con target="_blank" tenga acceso a window.opener, mejorando la seguridad y previniendo ataques de phishing.

Cuándo usarlo

  • Siempre que un enlace se abra en una nueva pestaña con target="_blank".

Un sitio que enlaza a una fuente externa y abre el enlace en una nueva pestaña:

<a href="https://ejemplo.com" target="_blank" rel="noopener">Visitar sitio externo</a>

rel=»noreferrer»

¿Qué hace?

Impide que la página de destino reciba información sobre la página de origen desde la que se hizo clic.

Cuándo usarlo

  • Cuando no se quiere revelar información sobre el tráfico de referencia.
  • Para mejorar la privacidad de los usuarios.

Si un sitio web no desea que la página de destino sepa que los visitantes provienen de su dominio, puede usar:

<a href="https://ejemplo.com" rel="noreferrer">Visitar sitio sin revelar referencia</a>

rel=»canonical»

¿Qué hace?

Le indica a los motores de búsqueda cuál es la versión original de una página para evitar contenido duplicado.

Cuándo usarlo

  • Cuando hay varias versiones de una página con diferentes parámetros de URL.
  • Cuando se publican artículos en más de un sitio y se quiere consolidar la autoridad en una sola URL.

Si un sitio tiene dos versiones de la misma página con URLs diferentes, puede establecer una URL canónica para evitar contenido duplicado:

<link rel="canonical" href="https://miweb.com/articulo-original">

Otra aplicación es cuando un artículo es republicado en otro sitio. En ese caso, el sitio secundario debe incluir la URL canónica apuntando a la versión original.

<link rel="canonical" href="https://miweb.com/mi-articulo-original">

Aclaración

En el artículo «¿Qué son las Etiquetas Canónicas y Cómo Mejoran tu SEO?» hemos hablado sobre el mismo concepto pero en otro contexto.

El término etiqueta canonical describe el elemento completo, mientras que atributo rel=»canonical» es la parte específica dentro de esa etiqueta que se usa para identificar la URL preferida.