¿Realmente necesito pagar por un estudio de palabras clave si puedo buscar algunas ideas gratis?
Esta pregunta parece lógica, pero esconde una trampa peligrosa. Muchos negocios terminan perdiendo tiempo, dinero y oportunidades por no contar con un análisis profundo y bien estructurado desde el principio.
Aquí van los errores más frecuentes que vemos (y corregimos) en Hasta el Top cuando llegan clientes con webs mal planteadas desde el inicio:

1. Escribir contenido que nadie busca
Tienes artículos currados que no generan tráfico porque nadie está buscando esos temas. Sin datos de búsqueda, escribes a ciegas.
2. Atraer tráfico equivocado
Apuntas a palabras clave que generan visitas… pero de gente que no tiene intención de compra o no es tu público objetivo. Resultado: rebote alto, cero conversiones.
3. Apostar por keywords imposibles de posicionar
Vas contra gigantes sin tener autoridad suficiente. Una keyword con 12.000 búsquedas no sirve si no tienes opción real de competir por ella.
4. Canibalizarte tú mismo
Varias páginas apuntan sin querer a la misma intención de búsqueda. Google se lía y ninguna posiciona bien. Otro clásico de la improvisación.
5. Ignorar la intención de búsqueda
Haces una landing comercial para una keyword informativa (o viceversa). Google penaliza esa desconexión entre intención y formato.
6. Estructura web desordenada
No agrupas bien los contenidos, duplicas temas, mezclas categorías sin lógica. Un estudio de palabras clave bien hecho te da la arquitectura ideal.
7. Perder oportunidades long tail
Te centras solo en las “gordas” y pasas por alto keywords con menos competencia y alta conversión. Justo donde muchas veces está el dinero.
¿Cómo se evita todo esto?
Con un keyword research profesional alineado con tu negocio, tus recursos y tus objetivos de posicionamiento.
En Hasta el Top no solo sacamos palabras: te damos una hoja de ruta para crecer con cabeza.
FAQ Estudio de keywords
¿Puedo hacer mi propio estudio de palabras clave con herramientas gratuitas?
Sí, puedes empezar. Pero sin experiencia técnica ni visión estratégica, es fácil cometer errores como apuntar a keywords irrelevantes, sobreoptimizar o duplicar temas sin saberlo.
¿Qué gano si contrato un estudio profesional?
Tienes claridad, foco y una hoja de ruta para crear contenido que no solo posiciona, sino que convierte. Ahorras tiempo, evitas errores y tomas decisiones SEO informadas.
¿Esto sirve para cualquier tipo de web?
Sí. Hemos hecho estudios para blogs, ecommerce, negocios locales, B2B y academias online. Cada tipo de web necesita una aproximación diferente, y eso se refleja en el análisis.
¿Cuánto cuesta corregir errores si ya tengo contenido publicado?
Depende del volumen, pero suele implicar rehacer arquitectura, reescribir contenidos y reestructurar URLs. Mucho más costoso que hacerlo bien desde el principio.