Resumen rápido: En este video te muestro, con ejemplos claros y plantillas, cómo pasar de principiante a experto en marketing sin urgencia falsa y sin presiones.
No olvides suscribirte al canal mas actualizado de Marketing Digital
Capítulos
Introducción
Paso 1: Olvida la urgencia falsa
Paso 2: Construye confianza
Paso 3: Define a tu cliente ideal
Paso 4: Escucha antes de vender
Paso 5: Demuestra con pruebas
Paso 6: Recuerda que la venta es un proceso
Paso 7: Sabe cuándo retirarte
Cierre y próximos pasos
Guía del Marketing Digital en 2025: los 7 pasos
Paso 1 — Olvida la urgencia falsa
- Idea clave: la presión da picos cortos y daña reputación.
- Aplica ya: sustituye la cuenta atrás agresiva por pruebas, garantías claras y plazos honestos.
Paso 2 — Construye confianza
- Idea clave: la ayuda desinteresada abre puertas.
- Aplica ya: comparte 2–3 contactos o recursos útiles sin cobrar; guarda registro del favor en tu CRM.
Paso 3 — Define a tu cliente ideal
- Idea clave: un mensaje para todos no conecta con nadie.
- Aplica ya: completa la plantilla (abajo) y valida con 5 clientes reales.
Paso 4 — Escucha antes de vender
- Idea clave: sé detective; busca la causa raíz.
- Aplica ya: 5 preguntas de sondeo: presupuesto, autoridad, necesidad, timing y riesgo percibido.
Paso 5 — Demuestra con pruebas
- Idea clave: casos, métricas y testimonios superan cualquier discurso.
- Aplica ya: crea una página de casos con antes/después, KPI y contexto.
Paso 6 — La venta es un proceso
- Idea clave: de media, 11+ interacciones antes de cerrar.
- Aplica ya: diseña un playbook de toques: email → caso → demo → prueba → propuesta → seguimiento.
Paso 7 — Sabe cuándo retirarte
- Idea clave: precio = coste total + margen saludable.
- Aplica ya: define tu precio mínimo aceptable y prepara frases de salida elegantes.
Si prefieres escuchar el podcast en Spotify visita nuestro artículo en
https://www.hastaeltop.com/marketing-en-7-pasos-de-principiante-a-experto/
Preguntas frecuentes sobre los 7 pasos de marketing digital en 2025
1. ¿Por qué ya no funciona la urgencia falsa?
Porque genera desconfianza y daña tu reputación. Hoy los clientes valoran la transparencia, las garantías claras y las pruebas reales más que cualquier truco de presión.
2. ¿Cómo puedo construir confianza antes de vender?
Ayuda sin esperar nada a cambio. Comparte recursos útiles, contactos o consejos prácticos. Esa generosidad se recuerda y abre la puerta a futuras colaboraciones.
3. ¿Qué pasa si no defino a mi cliente ideal?
Tu mensaje se diluye y pierdes tiempo con personas que nunca te van a comprar. Al definir bien a tu cliente, cada interacción será más relevante y efectiva.
4. ¿Cómo sé si un cliente me está dando una objeción o un rechazo?
La mayoría de las veces es una objeción: una oportunidad para aclarar dudas, mostrar pruebas o dar más contexto. Un rechazo real suele ser definitivo, pero es menos común de lo que crees.
5. ¿Qué hacer cuando pierdo una venta?
Preguntar por qué no te eligieron. Esa retroalimentación es valiosa porque te permite mejorar procesos, ajustar tu mensaje y estar más preparado para la próxima oportunidad.
Si necesitas que hagamos Marketing Digital por ti no dudes en contactarnos o visita nuestra sección dedicada al Marketing.