La bienvenida es el flujo con mayor impacto inicial en aperturas y clics. Funciona si combina promesa clara, valor inmediato, prueba social y CTA único. Te dejo un esqueleto en 7 piezas, ejemplos de copys, asuntos/pre-headers y el caso desarrollado de Laurisilva Mountain Bike aplicado tal cual.
¿Quieres que lo implementemos sin fricción (estrategia + copy + automatización + métricas)? Mira nuestro enfoque profesional de correo → ver metodología.

Por qué la bienvenida es el mejor “acelerador” del canal
- Timing perfecto: el usuario espera tu primer email.
- Señal de intención: viene de una acción reciente (alta/descarga).
- Ventana de oro: establece tono, expectativas y primer micro-compromiso.
Meta: abrir → entender tu propuesta → dar el siguiente paso (1 CTA).
Las 7 piezas de una campaña de bienvenida efectiva
- Gracias + qué esperar
Define frecuencia, tipo de contenido y cómo darse de baja (confianza).
TIP: incluye un enlace a preferencias. - Valor inmediato (lead magnet o “quick win”)
Entrega algo útil ya (guía, checklist, mapa, plantilla).
ERROR: prometer y no entregar en el primer email. - Afinar expectativas (promesa y tono)
Qué harás por el suscriptor y qué no (ventas sin humo, contenidos claros). - Prueba social o credenciales
Cifras, casos, reseñas, logos (breves). Relevancia > cantidad. - CTA único y visible
Una acción: “Reserva”, “Descarga”, “Elige preferencias”, “Agenda demo”. - Secuencia y cadencia
Bienvenida 2–3 emails en 7 días. 0 → inmediato; 48 h → valor; 5–7 días → paso MOFU. - Mobile-first y entregabilidad
Texto legible (14–16 px), botón ancho, dominio autenticado (SPF/DKIM/DMARC).
Ejemplos de asuntos y pre-headers que funcionan
- A1: “Bienvenid@ 👋 aquí tienes tu guía”
Pre-header: “3 rutas por nivel + mapa descargable” - A2: “¿Playa o cumbre? Elige tu estilo”
Pre-header: “Configura preferencias en 10 segundos” - A3 (MOFU): “Fechas abiertas para esta semana”
Pre-header: “Gran Canaria y Tenerife | plazas por nivel”
Reglas: 35–55 caracteres, 0–1 emoji, evitar “mayúsculas totales” y palabras spammy.
Caso desarrollado: Laurisilva Mountain Bike Canarias (empresa ficticia)
Contexto
Turismo activo MTB en Canarias (GC, TF, LP). Fuente de altas: web, QR en tienda/hotel, ferias. Objetivo: reservas y repetición.
Segmentación mínima
- Estado: nuevo suscriptor.
- Interés: isla (GC/TF/LP) y nivel (iniciación/intermedio/avanzado).
- Origen: web, QR, feria (para ajustar tono).
Secuencia recomendada (3 emails, 7 días)
Email 1 — Inmediato (valor + promesa)
- Asunto: “Tu mapa MTB de Canarias + 3 rutas por nivel”
- Cuerpo (resumen):
- Gracias por unirte y qué esperar (1/semana, rutas, consejos, plazas).
- Entrega del recurso: enlace a Mapa PDF + mini-guía de niveles.
- CTA único: “Ver calendario de rutas”.
- Enlace a preferencias (isla/nivel).
- Objetivo: clic inicial al calendario o preferencias.
Email 2 — 48 h (prueba social + utilidad)
- Asunto: “Lo que recomiendan nuestros riders”
- Cuerpo:
- Testimonio breve + foto (autenticidad).
- Tip técnico corto (cadencia en subidas).
- CTA: “Fechas disponibles esta semana”.
- Objetivo: clic a fechas (MOFU suave).
Email 3 — Día 5–7 (paso a conversión ligera)
- Asunto: “Abiertas plazas para viernes | nivel por grupos”
- Cuerpo:
- Dos rutas destacadas por nivel (intermedio/iniciación).
- Recuerda qué incluye (casco, guía sénior, seguro, traslado si aplica).
- CTA: “Reserva tu plaza ahora”.
- Objetivo: reserva; si no, al menos clic en fechas.
Copy base (plantilla rápida)
E1 (extracto):
“¡Bienvenid@ a Laurisilva MTB! Publicamos 1 email/semana con rutas por nivel, consejos prácticos y plazas disponibles.
Aquí tienes tu Mapa MTB de Canarias (PDF). ¿Te apetece ver las próximas fechas? → Reserva tu plaza”
E2 (extracto):
“María (Madrid): ‘La experiencia más auténtica de mis vacaciones’.
Tip del guía: en subidas, sube la cadencia antes de que falte aire.
Fechas abiertas esta semana → Ver calendario”
E3 (extracto):
“Viernes: Ruta panorámica (intermedio) · Domingo: Ruta costera (iniciación).
Incluye guía sénior, casco y seguro.
Asegura tu plaza → Reservar ahora”
Diseño (coherente con la marca)
- Paleta verde oscuro + ocre + blanco, imágenes/ilustraciones propias.
- Botón sólido verde, texto blanco (“Reserva tu plaza”).
- Footer con islas y contacto; baja visible.
KPIs, benchmarks y medición
- Apertura bienvenida: 30–50% (indicativa por privacidad).
- CTR único: 6–12% (E1) / 5–8% (E2–E3).
- Conversión a reserva desde la secuencia: 4–10% (según tráfico y pricing).
- Tiempo a primera reserva (TPR): objetivo < 14 días.
Conecta el ESP con Analytics/CRM y usa UTMs en todos los CTA.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- Tres CTAs distintos → 1 objetivo por email.
- Promesa vaga (“novedades”) → beneficio concreto y entregable real.
- No fijar expectativas → subidas y bajas de engagement.
- Sin preferencias → pierdes segmentación temprana.
- Sin autenticación de dominio → peor entregabilidad.
Checklist final de lanzamiento
- Dominio autenticado (SPF/DKIM/DMARC).
- 3 emails redactados (200–250 palabras).
- Recurso entregable listo (PDF/guía).
- Preferencias activas (isla/nivel).
- Botón único por email + UTMs.
- Test en móvil y seed list.
- Panel de KPIs por flujo.
¿Te montamos la bienvenida y la dejamos facturando? Estrategia, copy, automatización y analítica aquí → enfoque de canal por correo.
Campañas completas de Marketing online. Visita nuestra sección.
FAQ
1) ¿Cuántos emails debe tener la bienvenida?
Empieza con 2–3 en 7 días. Amplía si el engagement se mantiene.
2) ¿Qué debo entregar en el primer email?
Un quick win: guía, mapa, checklist… útil y accionable.
3) ¿Cadencia ideal?
E1 inmediato, E2 a 48 h, E3 a 5–7 días. Ajusta por respuesta.
4) ¿Un CTA o varios?
Uno principal. Puedes repetir el mismo botón al final.
5) ¿Sirve para B2B?
Sí: cambia el recurso (benchmark/plantilla) y el CTA (diagnóstico/cita).
6) ¿Cómo mido el éxito real?
CTR y reservas/ventas atribuidas al flujo, no solo aperturas.
7) ¿Incluyo descuento en E3?
Solo si es coherente con la marca. Mejor beneficio/logística que precio.
8) ¿Qué hago con quien no interactúa?
Pásalo a reactivación en 60–90 días o a sunset si persiste.