La identidad visual de tu marca no se limita al logo: incluye colores, tipografías, imágenes y tono gráfico. Si no mantienes coherencia, tu marca se diluye. En este post verás cómo diseñar y aplicar un sistema visual sólido que refuerce confianza y diferenciación en cada canal.
¿Quieres llevar tu imagen de marca a un nivel profesional? Descubre cómo lo trabajamos en nuestro enfoque de branding.

¿Qué significa tener una identidad visual consistente?
Es el conjunto de elementos visuales que, aplicados de forma repetida y uniforme, hacen que tu marca sea reconocible en cualquier entorno: web, redes, email, presentaciones o ferias.
TIP: piensa en identidad visual como un “uniforme” que tu marca viste cada día.
Beneficios de la coherencia visual
- Refuerza la confianza: los clientes perciben profesionalidad.
- Acelera el recuerdo: reduces la fricción en entornos saturados.
- Ahorra tiempo al equipo: reglas claras = menos improvisación.
- Facilita la expansión: franquicias, partners o campañas externas se alinean rápido.
Framework paso a paso
Colores y paleta
Define una paleta principal (2–3 colores) y secundaria (2–3 de apoyo).
ERROR común: elegir demasiados colores sin jerarquía → caos visual.
Tipografía
Escoge máximo dos tipografías (titulares y cuerpo).
Ejemplo: Sans Serif moderna para digital + Serif para documentación.
Logotipo y variaciones
Ten versiones: horizontal, vertical, icono y monocromo.
TIP: guarda versiones en SVG para no perder calidad.
Imágenes y estilo gráfico
Decide si tu marca usará fotos realistas, ilustraciones, mockups o una mezcla.
Ejemplo en Canarias: una escuela de buceo que apuesta siempre por fotos reales en costa y submarino para transmitir autenticidad.
Plantillas digitales
Prepara plantillas en Canva, Figma o PowerPoint: presentaciones, redes, propuestas comerciales.
Así garantizas que cada pieza respeta la identidad.
Documentación en guía de estilo
Cierra el sistema en un PDF o documento vivo online.
Incluye: paleta con códigos HEX/RGB, tipografías, logos, usos correctos/incorrectos, ejemplos de posts y presentaciones.
Checklist final
- Paleta definida (máx. 5 colores)
- Tipografías consistentes
- Logotipo en múltiples formatos
- Estilo de imágenes claro
- Plantillas listas para el equipo
- Guía de estilo documentada
Caso de ejemplo desarrollado para construir branding coherente
“Enduro Laurisilva” — MTB en Canarias
Contexto del negocio
- Nombre: Enduro Laurisilva
- Qué hace: Rutas guiadas de MTB enduro/all-mountain en La Palma, La Gomera y norte de Tenerife; cursos técnicos y viajes de fin de semana para equipos.
- Público objetivo:
- B2C premium (30–55 años, alemanes/españoles/UK, nivel intermedio-alto),
- B2B (agencias de viajes de aventura y marcas de componentes que buscan activaciones en destino).
- Dolores actuales: imagen dispersa (cada guía publica a su manera), logos antiguos con versiones diferentes, fotos sin estilo común, propuestas comerciales poco “vendibles”.
Objetivo de branding (ligado al post)
Conseguir una identidad visual consistente que:
- Transmita seguridad y nivel técnico,
- Diferencie el terreno volcánico y la laurisilva,
- Escale a todos los canales (web, RRSS, email, fichas de rutas, señalética de furgos y remolques).
KPI de éxito (90 días):
- +30% reconocimiento espontáneo en encuestas post-ruta,
- −40% tiempo de producción por pieza en RRSS,
- +25% tasa de respuesta a propuestas B2B,
- Consistencia ≥ 85% (auditoría mensual de piezas frente a guía).
Sistema visual (paso a paso)
1) Paleta cromática (con jerarquías)
- Primarios (UI y reconocibilidad):
- Basalto #2B2B2C (fondo y texto principal),
- Verde Laurisilva #2E6B52 (acciones y titulares),
- Lava Activa #E4572E (acentos, CTAs y alertas).
- Secundarios (apoyo):
- Calima #E7D9C4 (fondos suaves),
- Bruma Atlántica #9FB7C6 (infografías/mapas).
Reglas: 70% Basalto, 20% Verde, 10% Lava. Calima/Bruma solo en fondos y gráficos.
ERROR a evitar: usar Lava como color de texto corrido (fatiga visual).
2) Tipografía (máx. dos familias)
- Titulares: Poppins (700/600) — geométrica, moderna, legible en señalética.
- Cuerpo: Inter (400/500) — excelente para interfaz y móviles.
- Uso: tamaños de escala modular (1.25); interlineado 1.4–1.6; espaciados consistentes (8-pt grid).
TIP: pre-cargar subset latino para mejorar LCP en web.
3) Logotipo y variaciones
- Marca principal: palabra “Laurisilva” con trazo personalizado que sugiere singletrack; símbolo: “L” con línea descendente y curva (trail) y un triángulo volcánico mínimo.
- Variantes:
- Horizontal (web/nav),
- Apilada (RRSS/avatar),
- Isotipo “L-trail” (favicon/estampación),
- Monocromo (negro/blanco) y “alto contraste” (Lava sobre Basalto).
- Zona de seguridad: 0,75x del alto del logotipo.
- Mínimo tamaño: 24 px (digital), 15 mm (impresión).
Entrega: SVG, PDF/X-1a, PNG @1x/@2x; naming: el-primaria-hz.svg, el-isotipo.svg, etc.
4) Estilo fotográfico e iconografía
- Fotos: acción real, ángulo bajo, polvo volcánico y vegetación húmeda; hora dorada o nublado; riders con casco integral y equipación limpia (sin marcas ajenas visibles).
- Tratamiento: contraste medio-alto, sombras profundas; LUT “Laurisilva” (tono verde ligeramente frío), grano sutil en campañas B2B.
- Iconos: línea de 2 px redondeada, esquinas 4 px; set propio para: dificultad, desnivel, tipo de terreno, meteo.
ERROR a evitar: mezclar stock genérico alpino (nieva demasiado) con nuestra narrativa de isla volcánica.
5) Plantillas digitales (Canva/Figma/Google Slides)
- RRSS:
- Carrusel 1080×1350: portada con titular 5–7 palabras, numeración grande Lava, pie con isotipo.
- Reels/TikTok 1080×1920: lower-thirds en Calima, CTA Lava centrado.
- Web/Blog: hero con titular Poppins 64/56, CTA Lava, foto de acción con rider mirando ruta; módulos con cards Bruma.
- Email (Klaviyo/Mailerlite): header Basalto, CTA Lava, 3 bloques de contenidos; footer con iconografía de dificultad.
- Comercial B2B: deck 16:9, portada negra (Basalto) + Lava diagonal; slide de “seguridad y permisos” con pictogramas.
- Señalética/Vehículos: isotipo de 20 cm en puerta, URL en Verde, franjas diagonales Lava con reflectante para furgos nocturnas.
TIP de operación: librería de componentes en Figma con estilos vinculados; bloqueo de tokens de color para evitar “inventos”.
6) Guía de estilo (documentación)
- Índice: propósito, paleta, tipografías, logo (usos correctos/incorrectos), grid, foto/video, iconos, motion (transiciones 200–250 ms, easing ease-out), tono de voz, ejemplos de NO uso, check de accesibilidad (contraste AA).
- Formato: versión PDF (estática) + versión viva en Figma/Notion.
- Governance: Brand Owner (marketing), Editor RRSS, Responsable B2B; revisión quincenal.
Check accesibilidad: contraste mínimo 4.5:1 para texto; Lava sobre Calima validado; Verde sobre Basalto solo en titulares ≥24 px.
Tono de voz (branding que “no se ve pero se siente”)
- Personalidad: técnico-cálido, “guía experto que cuida”.
- Lenguaje: frases cortas, verbos de acción, cero humo; español ES con guiños locales (“alisio”, “laurisilva”).
- Microcopy ejemplo:
- CTA principal: “Reserva tu línea perfecta”
- Seguridad: “Guías titulados, permisos en regla, mantenimiento diario”
- B2B: “Activa tu marca en terreno volcánico — logística completa”
Aplicación por canal (coherencia real)
Web (home + fichas de ruta)
- Hero: foto angular de sendero volcánico; H1 Poppins 56; CTA Lava.
- Fichas de ruta: iconos de dificultad; módulos de “seguridad” en Calima; mapas con Bruma.
RRSS
- Serie “Track del viernes”: plantilla fija (portada Lava, número #XX, mini mapa); carrusel con 5 slides: perfil, clave técnica, seguridad, equipo, CTA.
- Historias: sticker de preguntas en Verde; tip de técnica de 15 s; cierre con isotipo animado (200 ms).
- Asunto estándar:
[Ruta nueva] La Degollada — roca suelta nivel rojo. - Cuerpo con card Basalto + foto; bloque B2B al final (“fechas disponibles para activaciones”).
Comercial B2B
- Deck con métricas (ocupación, perfil de cliente, permisos); secuencia fotográfica homogénea; logos de partners en mono.
Lanzamiento y adopción (0–90 días)
Semana 0–2 (setup)
- Aprobación de guía y librería Figma; migración de assets; formación de 2 h al equipo.
- Auditoría de touchpoints (web, email, RRSS, señalética, propuestas).
Semana 3–6 (piloto)
- Publicar 12 piezas con plantillas nuevas (3 por semana).
- Test A/B CTA Lava vs Verde; medir CTR y tiempo de producción.
Semana 7–12 (escalado)
- Aplicar en furgos, remolques y camisetas guía.
- Lanzar deck B2B a 15 agencias y 5 marcas (GoPro-like) con narrativa unificada.
Governance continuo
- Revisión quincenal de consistencia (muestreo 20 piezas).
- Roadmap de mejoras en Notion; backlog de iconos.
Métricas y benchmarks
Operativas
- Tiempo medio de pieza RRSS: de 65’ → 35’ (objetivo −46%).
- Tasa de error de identidad (piezas corregidas por incumplir guía): <10% mensual.
Brand/Marketing
- Reconocimiento espontáneo en encuestas post-ruta: +30% (de 27% a 35% mínimo).
- CTR medio en RRSS con plantilla: +20% vs. base.
- Respuesta a propuestas B2B: +25% (de 16% a 20%).
- NPS post-experiencia: +8 puntos (de 56 a 64).
Cómo se mide
- Form tipo Typeform post-ruta (3 preguntas).
- UTM por serie de contenido.
- Auditoría de consistencia con checklist (paleta/tipo/logo/estilo foto/CTA).
Ejemplos prácticos (copiable)
Titular de landing campaña otoño
“Rueda la laurisilva. Domina la roca volcánica.”
Copy de slide 2 (carrusel técnica)
“Clave de hoy: mirada lejos, codos abiertos. Trazo limpio, freno dos dedos. Lava suelta = peso atrás.”
Firma de email guíaÁlex — Lead Guide · Enduro LaurisilvaGuías titulados · Permisos Cabildo · Mantenimiento diarioenduro-laurisilva.com
Checklist de consistencia (lista rápida)
- Paleta aplicada con proporciones 70/20/10
- Poppins/Inter correctas; interlineado ≥1.4
- Logo en variante adecuada + zona de seguridad
- Foto con LUT “Laurisilva” + contexto volcánico
- Iconos 2 px/4 px radio coherentes
- CTA en Lava, accesibilidad AA verificada
- Naming y export correcto (SVG/PNG/PDF)
Riesgos comunes y cómo evitarlos
- “Cada guía diseña a su gusto”. → Bloquear estilos en Figma y usar roles.
- “Stock alpino barato”. → Biblioteca propia obligatoria; checklist de revisión.
- “CTA compite con titulares”. → Mantener jerarquía y contraste.
- “Señalética improvisada”. → Pack imprimible con medidas y variantes.
Herramientas recomendadas
- Figma (componentes, tokens), Canva (ejecución rápida por guías), Notion (governance), Klaviyo/Mailerlite (email), Google Drive (assets master), Lightroom (LUT), Squoosh (optimización).
Cierre y CTA
Con una identidad visual coherente, Enduro Laurisilva pasa de “buenas rutas mal contadas” a una marca reconocible, exportable y lista para acuerdos B2B.
Si quieres construir una marca coherente y sólida, aquí te dejamos nuestro servicio de branding estratégico con enfoque práctico para empresas en Canarias.
Si todo esto te abruma y prefieres a un profesional del Marketing Digital visita nuestras ección.
FAQ Coherencia visual en el branding
¿Qué pasa si cambio de diseñador?
Con una guía de estilo documentada, cualquier diseñador nuevo podrá aplicar tu identidad sin partir de cero.
¿Cuántos colores debería usar como máximo?
Recomendado: 2–3 principales y 2–3 de apoyo. Más genera ruido.
¿Qué formato es mejor para guardar el logo?
SVG para digital (escalable sin perder calidad) y PDF para impresión.
¿Necesito una tipografía exclusiva?
No siempre. Con tipografías de Google Fonts bien elegidas puedes mantener consistencia y ahorrar licencias.
¿Cómo adapto mi identidad a redes sociales?
Prepara plantillas cuadradas y verticales, manteniendo colores, tipografías y estilo fotográfico.
¿Cada cuánto revisar la identidad visual?
Cada 2–3 años o si la estrategia de negocio cambia de forma relevante.