No empieces por el diseño. Empieza por el para qué.
Contratar un diseño web profesional no es simplemente “encargar que te monten algo bonito”.
Para que el proyecto avance rápido, tenga sentido y evite frustraciones, conviene que llegues con ciertos elementos básicos pensados o listos.
No necesitas tenerlo todo perfecto. Pero si preparas estos puntos, te aseguro que todo irá más fluido (y con mejor resultado).

1. Objetivo principal del sitio
Antes de pensar en menús o colores, necesitas responder:
- ¿Para qué quieres esta web?
- ¿Qué acción principal debe hacer el visitante?
- ¿Será solo informativa o quieres captar leads, vender, posicionar…?
Sin esta claridad, el diseño será confuso y sin enfoque.
2. Estructura inicial (aunque sea en borrador)
Haz un pequeño esquema:
Inicio – Servicios – Sobre mí – Contacto – Blog, por ejemplo.
Saber qué secciones vas a necesitar permite:
- Definir navegación y menús
- Planificar los contenidos
- Priorizar tiempos y presupuesto
Si no sabes por dónde empezar, nosotros te ayudamos con una checklist editable.
3. Contenidos: textos, imágenes o referencias
Lo ideal: tener textos redactados, al menos en bruto.
Lo mínimo: saber qué va a decir cada sección.
Además:
- Imágenes propias si tienes (equipo, local, producto)
- Logos en buena calidad
- Enlaces a redes sociales o canales externos
- Referencias de estilo si hay algo que te inspira
No te preocupes si no tienes textos definitivos. Lo importante es tener material de base para trabajar sobre algo real.
4. Acceso a herramientas y activos digitales
Especialmente si ya tienes algo montado:
- Acceso a tu dominio y hosting
- Antiguo WordPress si hay que rediseñar
- Google Analytics / Search Console si existen
Cuanto antes estén disponibles, menos interrupciones habrá después.
5. Expectativas realistas sobre alcance y presupuesto
Una web profesional no lo incluye todo por defecto.
Si tienes claro qué necesitas ahora y qué dejarás para más adelante, el servicio será más claro, económico y escalable.
Por ejemplo:
- Empezar con una web informativa, sin blog ni tienda
- Añadir luego idiomas, SEO o captación avanzada
- Saber que redacción, mantenimiento o branding no están incluidos (a menos que lo contrates)
6. Saber con quién estás trabajando
No contrates a ciegas. Mira:
- Qué incluye exactamente el servicio
- Plazos, entregables, revisiones
- Qué soporte tendrás tras la entrega
- Y, sobre todo, si hay buena comunicación y profesionalidad
Una web no es solo diseño: es colaboración.
Y cuanto mejor prepares tu parte, mejor será el resultado final.
FAQs
¿Necesito tener los textos 100% terminados?
No, pero al menos un esquema o borrador para cada sección. Nosotros te ayudamos a darles forma.
¿Puedo contratar el diseño sin tener logo aún?
Sí, pero te recomendamos definir el logo primero. Si no lo tienes, podemos ayudarte a gestionarlo aparte.
¿Y si no tengo imágenes?
Podemos usar imágenes provisionales o ayudarte a conseguir contenido visual adaptado. También ofrecemos este servicio si lo necesitas.
¿Puedo ampliar la web más adelante?
Claro. Toda la estructura se diseña para ser escalable sin rehacer nada.