Moodboard de marca: cómo pasar de ideas sueltas a un lenguaje visual claro


Un moodboard de marca es el panel que traduce tu posicionamiento a un lenguaje visual y sensorial: colores, texturas, tipografías, composición, iconos y referentes. Sirve para alinear a equipo, proveedores y creadores de contenido. Aquí tienes un método en 7 pasos, plantillas y un caso aplicado a nuestra empresa ficticia Enduro Laurisilva (MTB en Canarias).

¿Quieres que tu identidad salga consistente en todas las piezas? Mira nuestro enfoque de marca aplicado en branding.

Moodboard de marca de Enduro Laurisilva con paleta corporativa (Verde, Lava, Calima y Bruma), tipografías Poppins e Inter, logotipo “L-trail” y fotografías de ciclistas de montaña en terrenos volcánicos y bosques de laurisilva.

Qué es un moodboard (y qué no es)

Es: un tablero curado que aterriza sensaciones en normas visuales accionables.
No es: un collage aleatorio de imágenes bonitas ni una biblioteca infinita de Pinterest.

Definición corta: “Mapa visual que reduce la improvisación y acelera la coherencia.”


Beneficios en B2B y eCommerce

  • Alineación: dirección creativa compartida en 1–2 páginas.
  • Velocidad: menos revisiones y dudas en cada pieza.
  • Coherencia: web, redes, email y ventas hablan el mismo idioma.
  • Escalabilidad: agencias/partners producen con el mismo estándar.

Framework en 7 pasos

1) Punto de partida: posicionamiento y promesa

Condensa en 2–3 frases quién eres, para quién y qué prometes.
TIP: incluye 4–6 keywords sensoriales (p. ej., “volcánico”, “preciso”, “cálido técnico”).

2) Paleta y jerarquías

Define máximo 5 colores con uso orientativo (%).
ERROR común: elegir colores por moda y no por contraste y accesibilidad.

3) Tipografías y ritmo

Selecciona titulares y cuerpo; muestra ejemplos de titulares H1/H2/H3 y párrafos.
TIP: añade un escandallo tipográfico (tamaños/espaciados) para web y decks.

4) Fotografía, texturas y luz

Especifica estilo fotográfico (realista vs. ilustrado), horas del día, edición (LUT), grano.
TIP: 6–9 fotos “sí” y 6–9 “no” con anotaciones.

5) Iconografía e ilustración

Define grosor, esquinas, relleno, tamaños y temas (pictogramas clave).
ERROR: mezclar sets con estilos distintos.

6) Composición y grid

Enseña 2–3 layouts tipo: hero, card, carrusel, slide.
TIP: usa una escala 8-pt y marcas de área segura para textos en social.

7) Microinteracciones (motion) y uso digital

Marca duraciones, curvas de animación y ejemplos (hover, CTA, transición).
TIP: 200–250 ms, ease-out para la mayoría de entradas.


Caso desarrollado: Enduro Laurisilva (MTB Canarias)

Contexto rápido: operadora de rutas enduro en laurisilva y terrenos volcánicos (La Palma, La Gomera, Norte de Tenerife). Promesa: “Rueda la laurisilva. Domina la roca volcánica.”

Moodboard (resumen curado)

Paleta (70/20/10):

  • Basalto #2B2B2C (70%) – fondos, texto principal
  • Verde Laurisilva #2E6B52 (20%) – titulares y elementos de navegación
  • Lava Activa #E4572E (10%) – acentos y CTA
  • Calima #E7D9C4 – fondos suaves
  • Bruma Atlántica #9FB7C6 – mapas/infografías

Tipografías:

  • Titulares: Poppins 700/600
  • Cuerpo: Inter 400/500
  • Escala: 64 / 40 / 28 / 20 / 16 (line-height 1.4–1.6)

Fotografía

  • “Sí”: acción real, ángulo bajo, polvo volcánico, hora dorada o nublado, LUT “Laurisilva” (sombras frías), cascos integrales.
  • “No”: picos nevados, cielo sobreexpuesto, colores saturados artificiosos, stock con logos de terceros.

Texturas

  • Basalto poroso, corteza húmeda, niebla ligera; ** overlay** Basalto 12–18% para textos sobre imagen.

Iconografía

  • Trazo 2 px, esquinas 4 px, set: dificultad, desnivel, terreno, meteo, mantenimiento.

Composición

  • Hero: foto 60/40 con espacio negativo para H1 y CTA.
  • Carrusel: portada Lava con número grande + 4 slides de contenido (mapa, técnica, equipo, seguridad).
  • Deck B2B: portada Basalto + diagonal Lava (30º).

Motion

  • Entrada suaves ease-out 220 ms; hover en CTA: elevar 2 px, sombra sutil.

Tono verbal (ejemplos en el board)

  • Claim: “Rueda la laurisilva.”
  • Microcopy seguridad: “Guías titulados, permisos en regla.”
  • CTA: “Reserva tu línea perfecta”.

Métricas para validar que el moodboard “funciona”

  • Consistencia visual (auditoría quincenal de 20 piezas): ≥85%
  • Tiempo medio por pieza (RRSS/landing/deck): −35% vs. base
  • Recuerdo creativo (encuesta post-impacto): +20%
  • Tasa de correcciones por incumplir guía: <10%

Herramientas y formato de entrega

  • Figma (archivo maestro con estilos/tokens y página “Moodboard”)
  • Canva (versión ejecutable para equipo no diseñador)
  • Notion (sección “Marca” con enlace al board, políticas y ejemplos “sí/no”)
  • Export: PNG/WebP 2K para web, PDF para impresión, SVG de iconos.
  • Control de versiones: naming moodboard-laurisilva-v1-2025-09.pdf.

Checklist final (copiable)

  • Posicionamiento y 4–6 palabras sensoriales
  • Paleta máx. 5 colores con % y contraste AA
  • Tipografías + escala de tamaños y espaciados
  • 6–9 fotos “sí” y 6–9 “no” con notas
  • Set de iconos con grosor/esquinas y tamaños
  • Layouts tipo (hero, card, carrusel, slide)
  • Motion (tiempos/curvas) y ejemplos
  • Archivo maestro en Figma + versión PDF
  • Gobernanza: quién aprueba, cuándo se revisa

¿Quieres que montemos tu moodboard y lo dejemos listo en Figma con plantillas? Echa un vistazo a cómo trabajamos el sistema de marca en nuestro enfoque de branding.

Si prefieres que un marketer digital profesional lo haga por ti echa un ojo.


FAQ

¿Un moodboard sustituye a la guía de estilo?
No. Es el paso previo que define el lenguaje; luego se formaliza en guía.

¿Cuántas imágenes debe tener?
Entre 12 y 24 bien anotadas suelen bastar para alinear.

¿Puede variar por canal?
Sí, pero manteniendo los pilares (paleta, tipo, estilo foto).

¿Cada cuánto lo reviso?
Cuando cambie la estrategia o cada 12–18 meses.

¿Cómo evitar que cada proveedor lo interprete distinto?
Entrega ejemplos “sí/no” y bloquea estilos en Figma/Canva.

¿Qué hago si me gustan estilos opuestos?
Elige uno dominante y define un subestilo para campañas específicas.

¿Incluyo benchmarks de otras marcas?
Sí, pero explica por qué encajan con tu promesa; evita copiar.