Guía para entender tu informe de auditoría SEO (y qué hacer después)
Has recibido el informe de tu auditoría SEO completa. 30 páginas, gráficos, recomendaciones…
Y ahora te preguntas: ¿Por dónde empiezo? ¿Qué es urgente? ¿Qué significa esto?
Esta guía está pensada para que puedas sacarle el máximo partido a ese informe y tomar decisiones claras, sin necesidad de ser técnico ni depender de nadie.

1. Qué incluye un informe SEO bien hecho
Un informe profesional no solo lista errores. Debe darte contexto, análisis y un orden de prioridades. Lo habitual es encontrar:
- Análisis técnico: rastreo, indexación, velocidad, Core Web Vitals
- Contenido y semántica: calidad, intención de búsqueda, duplicidades
- Arquitectura web: jerarquía de URLs, enlazado interno, canonicals
- Off-page básico: backlinks tóxicos, enlaces rotos, perfil de dominio
- Resumen estratégico: impacto por áreas y plan de acción propuesto
En nuestro servicio, cada sección está explicada con ejemplos y marcada por nivel de urgencia.
2. Cómo identificar prioridades sin perderte en tecnicismos
No necesitas entender cada concepto técnico. Solo identificar qué cambios tienen más impacto y cómo abordarlos:
Prioriza cuando veas:
- Bloqueos críticos: errores 4xx en URLs estratégicas, páginas no indexables sin motivo, canibalizaciones severas
- Oportunidades claras: contenidos valiosos mal enlazados o sin optimizar
- Problemas estructurales: duplicidades, profundidad excesiva, crawl budget mal distribuido
En cada recomendación te decimos si es prioridad alta, media o baja.
3. Qué decisiones puedes tomar con un buen informe en la mano
Un informe bien estructurado te ayuda a decidir con claridad:
Decisión | Basada en el informe de… |
---|---|
Rediseñar jerarquía de categorías | Arquitectura + contenido duplicado |
Reordenar enlazado interno | Análisis de fuerza de URL y distribución de autoridad |
Limpiar contenidos obsoletos | Auditoría semántica |
Encargar redirecciones SEO | Análisis de enlaces rotos o URLs huérfanas |
Y, sobre todo, puedes estructurar un plan de mejora SEO trimestral con base técnica, no con suposiciones.
Preguntas frecuentes al recibir un informe SEO
¿Necesito conocimientos técnicos para entenderlo?
No. El informe está redactado para que cualquier persona pueda seguirlo, aunque añadimos datos avanzados para equipos técnicos.
¿Puedo aplicar las mejoras por fases?
Sí. De hecho, te indicamos un orden de implementación basado en impacto, dificultad y recursos.
¿Recibo ayuda si algo no lo entiendo?
Sí. Incluye una sesión de explicación del informe, donde resolvemos todas tus dudas.
¿Qué hago después de aplicar las mejoras?
Recomendamos hacer un seguimiento 60-90 días después para ver el impacto y detectar nuevas oportunidades.