- Define tu modelo operativo antes de publicar: una sede, multi-sede o service area business (SAB).
- Crea una estructura escalable: homepage → hubs por servicio y/o zona → páginas hijas (casos, FAQs, precios, rutas).
- Evita páginas-puerta: cada url debe aportar prueba local (casos, fotos, NAP, rutas).
- Usa 1–2 enlaces internos hacia tu pilar para aparecer en el Local Pack y mejorar visibilidad en Maps.

1) Modelos locales (1 línea cada uno)
- 1 sede: una ubicación física abierta al público. Objetivo: dominar el radio de proximidad.
- Multi-sede: varias ubicaciones físicas. Objetivo: relevancia por sede + control de canibalización.
- SAB (áreas de servicio): atiendes a domicilio/sin local abierto. Objetivo: cobertura por zonas y confianza.
TIP: elige el modelo por cómo vendes, no por cómo te gustaría rankear.
2) Patrón de arquitectura recomendado (base)
/ (home)
→ /servicios/ (hub temático)
→ /zonas/ (hub geográfico; opcional si aplica)
→ /casos/ (pruebas locales, antes/después, reseñas)
→ /faq/ (dudas de fricción por servicio/ciudad)
Regla de oro: si creas /zonas/, cada zona debe “vivir” con contenido real (casos, NAP, rutas, fotos) y enlazar a servicios relevantes de esa zona (no duplicar lo mismo en 20 barrios).
ERROR: “copiar/pegar” el mismo texto cambiando solo la ciudad (páginas puerta).
3) Estructuras concretas por modelo
A) 1 sede (p. ej., clínica en Triana)
/servicios/ (hub)
/servicios/servicio-x/
/servicios/servicio-y/
/sobre-nosotros/ (equipo, NAP)
/contacto/ (CTA + Cómo llegar)
/zonas/las-canteras/ (si hay demanda real)
/casos/… (prueba local)
Clave: prioriza servicio; crea 1–3 zonas máximo con casos y rutas desde barrios cercanos.
B) Multi-sede (p. ej., tienda LPGC + taller Telde)
/sedes/ (hub)
/sedes/las-palmas/ (NAP, mapa, horarios, fotos)
/sedes/telde/ (NAP, mapa, horarios, fotos)
↳ /sedes/telde/servicio-x/ (variantes/stock local)
/servicios/ (hub transversal)
Clave: cada /sedes/ es mini-home: NAP, schema LocalBusiness, fotos del local, servicios disponibles en esa sede y rutas “Cómo llegar”. Evita que /servicios/ compita con /sedes/: define el rol de cada una en el interlinking.
C) SAB (p. ej., instaladores o experiencias turísticas)
/servicios/ (hub)
/servicios/servicio-x/
/zonas/ (hub)
/zonas/las-palmas/
/zonas/maspalomas/
/zonas/telde/
/casos/… (por zona)
Clave: el valor está en /zonas/: explica cobertura, tiempos de respuesta, tarifas mínimas y casos cercanos. No prometas presencia física si no existe.
4) Señales on-page imprescindibles por zona
- Heading local: servicio + referencia local (“Reparación aire acondicionado en Guanarteme”).
- Pruebas: 1–3 casos reales (mini-estudios con fecha, barrio, fotos).
- Cómo llegar / cobertura: mapa embebido (si hay sede) o radio/tiempos si SAB.
- NAP visible (si sede) y horarios; si SAB, teléfono y disponibilidad.
- Reseñas con mención natural del barrio.
- UTM en GBP:
?utm_source=gbp&utm_medium=organic&utm_campaign={zona}.
TIP: añade un bloque “Atendemos también en…” con 3–5 zonas colindantes (enlaces internos).
5) Ejemplos en Canarias
- LPGC – Triana/Guanarteme: una sede en Triana puede tener /zonas/las-canteras/ si hay demanda turística y de residentes; enlaza a /servicios/fotografia-eventos/ con ejemplos en la avenida.
- Telde – San Gregorio vs costa: si la logística cambia, separa /sedes/telde/ y /zonas/melenara/ (SAB específico de playa).
- Maspalomas – Meloneras/Playa del Inglés: páginas por zona con reseñas en EN/DE/ES y galería con alt-text local (no forzar EXIF).
CTA intermedio → Descubre cómo trazamos un plan de posicionamiento por zonas y medimos el impacto: aparecer en el Local Pack.
6) Errores típicos y cómo evitarlos
- Thin content por ciudad → Solución: 300–600 palabras útiles + 2–3 casos + CTAs locales.
- Canibalización entre /servicios/ y /zonas/ → Define keyword principal = 1 URL y usa variaciones semánticas.
- Footers con listados infinitos de ciudades → Prioriza hubs y enlaces editoriales desde contenidos relevantes.
- Duplicar NAP en SAB → Si no hay sede, no simules dirección; usa áreaServed y cobertura.
7) Métricas & governance
- % Top3 / Top10 por zona (desde geogrid).
- CTR de “Cómo llegar” y clics en “Llamar” (GBP).
- Reservas / leads por zona (formularios con campo “barrio/municipio”).
- Reviews/mes y menciones de zona.
- Ritmo de actualización: cadencia trimestral de revisión de hubs y anual de arquitectura.
8) Checklist final
- Modelo elegido: 1 sede / multi-sede / SAB.
- Mapa de keywords por servicio y zona (sin solapes).
- Hubs creados: /servicios/ y, si aplica, /zonas/.
- Páginas de zona con casos, fotos, CTA y enlaces a servicios.
- Schema correcto (LocalBusiness/Service si procede).
- UTM configuradas en GBP por ciudad/zona.
- Interlinking que evita canibalización.
- Medición: dashboard con Top3/Top10, CTR rutas/llamadas y leads por zona.
¿Quieres una arquitectura por zonas que escale sin canibalizar y con KPIs claros? Pásate por nuestra guía práctica de posicionamiento local: plan de posicionamiento por zonas.
9) FAQ
¿Cuántas páginas de zona puedo crear sin riesgo?
Las que puedas mantener con valor. Como guía, empieza con 3–5 zonas con demanda real y casos.
¿Debo duplicar cada servicio por cada ciudad?
Solo si cambia la intención o la prueba (precios, logística, ejemplos). Si no, enlaza desde la zona al servicio genérico.
¿Dónde coloco las sedes en un multi-sede?
Crea /sedes/ como hub y páginas por sede con NAP, horarios, fotos y servicios disponibles en esa sede.
¿Qué hago si soy SAB y tengo ranking débil en el centro?
Refuerza /zonas/ del centro con casos cercanos, tiempo de llegada y reseñas con mención del barrio.
¿Puedo listar 20 barrios en el footer?
Mejor no. Usa hubs y enlaces contextuales desde contenidos relevantes.