El asunto decide si tu email vive o muere. Aquí tienes un método en 4 pasos para escribir asuntos que elevan aperturas y clics, fórmulas contrastadas, y un caso desarrollado con nuestra marca ficticia Laurisilva Mountain Bike (turismo activo en Canarias). Incluye checklist, test A/B y guía de pre-headers.
¿Quieres que diseñemos y optimicemos todo tu canal? Mira nuestro enfoque profesional por correo con estrategia, automatizaciones y analítica.

El asunto: palanca #1 del rendimiento
El asunto es el gancho: si no se abre, no hay clic ni conversión. Su misión no es vender; es ganar la apertura correcta (de tu buyer real) y preparar el clic con el pre-header.
Método en 4 pasos para escribir asuntos que conviertan
1) Contexto del envío
Define el porqué del email: bienvenida, carrito, contenido MOFU, post-compra, reactivación. El asunto debe encajar con la intención del flujo.
2) Promesa clara y específica
Concreta el beneficio o el próximo paso. Evita vaguedades tipo “Novedades”. Prefiere: “Rutas MTB por nivel: reserva tu plaza”.
3) Señal de valor
Añade una de estas señales (sin abusar):
- Prueba social: “1.200 riders ya…”
- Escasez real: “Últimas 6 plazas viernes”
- Relevancia personal: “Para nivel intermedio”
- Contenido útil: “Mapa descargable de…”
4) Fricción mínima
- Longitud: 35–55 caracteres (móvil primero).
- Vocabulario: natural, sin palabras spammy.
- Formato: usa | o — para claridad; mayúsculas normales; emoji solo si aporta (1 máx.).
12 fórmulas reutilizables (con ejemplos)
Sustituye [beneficio], [objeto], [tiempo], etc.
- “[Beneficio] en [tiempo breve]”
“Más fluidez en bajadas en 7 minutos” - “[Nº] errores que sabotean [objetivo]”
“5 errores que sabotean tu ruta MTB” - “[Objeto] listo para ti: [acción]”
“Calendario de rutas listo: elige isla” - “Últimas [N] plazas para [evento]”
“Últimas 6 plazas para viernes (Nivel M)” - “[Antes] vs [Después]”
“Asfalto vs. sendero: así cambian tus frenos” - “[Contenido] + [utilidad]”
“Mapa de senderos + altimetría descargable” - “[Segmento], esto es para ti”
“Intermedios, ruta panorámica sin trialeras” - “[Pregunta que destapa necesidad]”
“¿Subidas largas o técnica corta?” - “[Beneficio] sin [objeción]”
“Bajar rápido sin perder tracción” - “[Acción] hoy y [resultado]”
“Reserva hoy y asegura transporte” - “[Prueba social] + [acción]”
“+1.200 riders ya reservaron — ¿te apuntas?” - “[Elemento táctico] dentro”
“Checklist de material (PDF) dentro”
Pre-header: cómo multiplicar la promesa
Amplía el asunto en 6–12 palabras: concreta el “cómo” o añade un detalle de seguridad/servicio.
Ej.: Asunto: “Calendario de rutas listo: elige isla” → Pre-header: “Gran Canaria, Tenerife y La Palma | plazas por nivel”.
Test A/B: diseño, tamaños y decisión
- Elementos a testear: gancho (beneficio vs. escasez), número, isla, mención de nivel, emoji sí/no.
- Tamaño mínimo recomendado: 1.000 contactos por variante o 7 días de prueba si la base es menor.
- Métrica de éxito: apertura única para el asunto; confirma con CTR en el cuerpo (apertura sola puede engañar).
- Regla de decisión: si la variante A supera a B ≥10% relativo en apertura y no cae el CTR, promueve A.
Caso desarrollado: Laurisilva Mountain Bike (Canarias)
Contexto
Negocio de rutas MTB en Canarias. Objetivo del email: aperturas de calidad que se traduzcan en reservas.
Segmentos clave (coherentes con el post anterior):
- Nivel: iniciación / intermedio / avanzado.
- Isla de interés: GC / TF / LP.
- Estado: nuevo suscriptor, visitante de pricing, carrito abandonado, post-compra 7–10 días.
Guía de asuntos por flujo
1) Bienvenida (nuevo suscriptor)
- A1: “Mapa MTB de Canarias + 3 rutas por nivel”
Pre-header: “Descarga y elige tu primera salida” - A2: “¿Playa o cumbre? Elige tu estilo de ruta”
Pre-header: “Panorámicas suaves o técnica moderada”
Intención: utilidad inmediata; cero venta dura.
2) Contenido MOFU (visitas a precios/fechas)
- M1: “Calendario de rutas listo: elige isla y nivel”
Pre-header: “Viernes y domingo — plazas limitadas” - M2: “Intermedios: nueva panorámica sin trialeras”
Pre-header: “Desnivel suave, vistas y traslado incluido”
Intención: convertir interés en exploración de fechas.
3) Carrito abandonado
- C1 (1–3 h): “Tu plaza te espera este viernes (quedan 6)”
Pre-header: “Incluye casco y guía sénior” - C2 (24 h): “Último recordatorio para tu ruta en GC”
Pre-header: “Si necesitas otra fecha, responde a este email”
Intención: urgencia real y ayuda, no solo presión.
4) Post-compra (cross-sell suave)
- P1: “Gracias por rodar con nosotros 🚵 — ¿foto del día?”
Pre-header: “Álbum y recomendaciones para tu próxima salida” - P2 (7–10 días): “Nivel siguiente: ¿te apuntas a la cumbre?”
Pre-header: “Itinerario técnico moderado con guía”
Intención: reforzar experiencia y proponer siguiente paso claro.
5) Reactivación (90–120 días inactivos)
- R1: “¿Eres de panorámicas o de roca volcánica?”
Pre-header: “Actualiza preferencias y te enviamos rutas a medida” - R2: “Nueva temporada: rutas frescas en TF y GC”
Pre-header: “Responde con tu nivel y te proponemos fecha”
Reglas de estilo (marca Laurisilva)
- 0–1 emoji máximo; tono cercano y técnico-ligero.
- 35–55 caracteres; evitar full caps; usar separadores “—” o “|”.
- Personalización ligera: {Nombre}, {Isla_interés}, {Nivel}.
- Coherencia visual en el pre-header con la promesa del asunto.
Plan de test A/B inicial (4 semanas)
- Sem 1 (Bienvenida): Beneficio informativo vs. pregunta.
- Sem 2 (MOFU): Mención de isla vs. mención de nivel.
- Sem 3 (Carrito): Urgencia “quedan X” vs. beneficio “incluye traslado”.
- Sem 4 (Reactivación): Pregunta de preferencia vs. noticia de temporada.
Criterios de éxito
- Apertura bienvenida ≥30% y CTR ≥6%.
- Carrito: apertura ≥40%, conversión a reserva ≥8% del flujo.
- Reactivación: reapertura ≥10% y clic ≥3%.
Errores comunes
- Promesas vagas: “Novedades”—no dicen nada.
- Clickbait: alta apertura, bajo CTR y respuestas negativas.
- Abusar de urgencia o emojis: quema la marca.
- No alinear asunto-pre-header-cuerpo: genera rebote.
- No segmentar: un único asunto para todos diluye relevancia.
Checklist final
- Define contexto y objetivo del envío.
- Escribe 3 variantes por asunto + 1 pre-header cada una.
- Revisa longitud y palabras spammy.
- Personaliza ligero (nombre/isla/nivel) si aplica.
- Test A/B con muestra suficiente y métrica clara.
- Documenta ganadores en un swipe file interno.
- Revisa coherencia con el diseño del email y CTA.
¿Quieres que definamos el sistema de asuntos + pre-headers + tests para tu negocio y lo dejemos funcionando? Aquí nuestro enfoque de canal por correo. → ver metodología
Tienes nuestros servicios completos de mercadotecnia digital aquí.
FAQ
1) ¿Cuántos caracteres debe tener un buen asunto?
Entre 35 y 55 para móvil. Prioriza claridad sobre creatividad.
2) ¿Uso emoji?
Solo si aporta contexto o tono (máx. 1). Evita en B2B formal.
3) ¿Personalizo con el nombre?
Funciona cuando el resto es relevante. Úsalo con moderación.
4) ¿Es mejor pregunta o beneficio directo?
Prueba ambos. Si tu audiencia está fría, suele ganar el beneficio directo.
5) ¿El pre-header puede repetir el asunto?
Mejor no. Úsalo para ampliar la promesa o resolver una objeción.
6) ¿Cada cuánto debo actualizar el “swipe file” de asuntos?
Cada mes: añade ganadores, elimina perdedores y marca patrones útiles.
7) ¿Qué hago si sube la apertura pero baja el CTR?
Revisa la alineación: quizá el asunto promete algo que el cuerpo no entrega.
8) ¿Cómo evito filtros spam con el asunto?
Evita mayúsculas, signos múltiples, palabras gatillo de oferta agresiva y exceso de símbolos.