El Importante Proceso de Rastreo en SEO
En el mundo del SEO, entender cómo funcionan los motores de búsqueda es crucial para optimizar tu sitio web. El rastreo (crawling) es uno de los procesos más importantes para que los motores de búsqueda descubran e indexen tu contenido. En este artículo, desglosamos qué es el rastreo, cómo funciona y cómo puedes optimizarlo para mejorar el rendimiento de tu sitio web.
¿Qué es el Rastreo?
El rastreo es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda envían sus «robots» o «arañas» (bots) a explorar las páginas web. Estos bots navegan a través de los enlaces de las páginas y recopilan información para indexarla en sus bases de datos. Sin un buen rastreo, los motores de búsqueda no pueden conocer el contenido de tu sitio, lo que puede perjudicar tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
El Googlebot es el bot más conocido, pero existen otros como los de Bing, Yahoo y DuckDuckGo, cada uno con sus particularidades.
El Rastreador y su Mochila Mágica: Una Historia Divertida
Había una vez, en un mundo lleno de sitios web, un Rastreador Explorador Web llamado Rasty. Rasty era un bot curioso, con una misión muy importante: ¡descubrir nuevos enlaces y asegurarse de que todo el contenido interesante estuviera bien guardado en su mochila!
Cada día, Rasty comenzaba su jornada con una gran sonrisa, sabiendo que su mochila mágica tenía espacio para muchos enlaces nuevos. Su primera parada era siempre un sitio web que ya conocía. Rasty tenía un mapa en su base de datos que le mostraba las direcciones de páginas que ya había visitado antes. Pero hoy, como todos los días, había algo nuevo que descubrir.
Exploración en Marcha
Rasty entró en la primera página del sitio y comenzó a explorar. «Hmm, aquí hay un enlace a otra página», pensó mientras lo colocaba cuidadosamente en su mochila. ¡Este enlace lo llevaría a una página nueva que aún no conocía!
El Explorador Web estaba emocionado porque cada enlace que encontraba era como un pequeño tesoro que le ayudaba a conocer más sobre el vasto mundo de la web. Pero Rasty no era solo un explorador cualquiera; ¡era muy organizado!
La Cola de Rastreo: Orden en la Exploración
Para no perderse, Rasty tenía una cola de rastreo. Cada vez que encontraba un enlace, lo agregaba a su mochila y lo colocaba al final de su cola. Así, en vez de viajar por todo el sitio web de manera desordenada, podía asegurarse de visitar cada enlace en orden, sin olvidar ninguno.
A medida que iba visitando más páginas, Rasty encontraba más y más enlaces. Algunos estaban dentro de las páginas, otros en menús y algunos en artículos antiguos. Sin embargo, no todo era sencillo; a veces, se encontraba con muros de ladrillo como los archivos robots.txt
, que decían “¡Alto! No puedes pasar aquí”, o con redirecciones que lo llevaban a otro sitio.
Regreso a Casa: La Información Recopilada
Cada enlace que Rasty recogía y metía en su mochila le daba más información sobre el sitio. Al final del día, cuando ya había explorado todo lo que pudo, regresaba a la central de Google, su hogar base, y vaciaba su mochila. Dentro de la mochila había todos los enlaces y el contenido que había encontrado, ¡listo para ser indexado y guardado en el gran archivo de Internet!
Similitudes Entre la Historia y el Proceso Real del Rastreo
Aunque esta historia parece infantil, la realidad es que un rastreador o crawler funciona de manera similar. Un bot es simplemente un programa que, al igual que tú cuando introduces una URL en tu navegador y accedes a un servidor, realiza el mismo proceso de forma autónoma. Sin embargo, en lugar de interactuar con la parte visible de la web, como el navegador, el bot explora el backstage: el código HTML, los datos y los metadatos de las páginas.
El objetivo del rastreador es recorrer el contenido de la web, recopilando enlaces para descubrir nuevas URLs. Siempre que no se encuentre con obstáculos, como restricciones en el archivo robots.txt
, del cual hablaremos más adelante, continuará su tarea sin interrupciones. Al finalizar su recorrido, el bot entrega la información recopilada a otro bot, cuya tarea es organizar y clasificar el contenido.
¿Qué Pasa Después del Rastreo?
Después de que el primer bot (como Googlebot) rastrea una URL, el siguiente bot entra en acción para tareas más específicas como la indexación y organización del contenido. Estos son algunos de los bots especializados que Google utiliza:
Googlebot (para Indexación)
Google no necesariamente envía un «bot diferente» después del primer rastreo. Googlebot realiza tanto el rastreo como la indexación. Después de rastrear los enlaces, Googlebot analiza el contenido para determinar cómo debe indexarse y organizarse en los resultados de búsqueda. Si la página contiene texto, imágenes o datos estructurados, el bot los analiza para incluirlos correctamente en el índice de Google.
Googlebot-Mobile: La Importancia del Móvil Primero
Si la URL rastreada es una versión optimizada para móviles, entonces Googlebot-Mobile será utilizado para rastrear y analizar esa versión móvil. Google ahora sigue el principio de Mobile-first, priorizando la versión móvil de un sitio para la indexación y el ranking en los resultados de búsqueda.
Googlebot-Image y Googlebot-Video
Si el contenido rastreado contiene imágenes o videos, Google también enviará Googlebot-Image o Googlebot-Video para rastrear y organizar esos archivos multimedia. Estos bots ayudan a Google a entender mejor las imágenes y videos, mostrándolos en los resultados de búsqueda como Google Imágenes o Google Videos.
Googlebot-News: Contenido de Noticias
Si la página rastreada tiene contenido relacionado con noticias, como artículos de prensa, Googlebot-News puede ser utilizado para indexar ese contenido específicamente para Google News.
Conclusión: El Ciclo Completo del Rastreo e Indexación
En resumen, Google generalmente utiliza el mismo Googlebot para rastrear e indexar el contenido. Sin embargo, dependiendo del tipo de contenido (móvil, imágenes, videos, etc.), se utilizan bots especializados para diferentes tareas. El proceso de rastreo e indexación es crucial para mejorar la visibilidad y el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda.
¿Cómo funciona el rastreo?
El proceso de rastreo se puede dividir en varios pasos clave:
- Inicio con la URL: Los bots inician el rastreo desde una lista de URLs que ya tienen en su base de datos (por ejemplo, por haber sido encontradas previamente).
- Seguir enlaces: Una vez en una página, el bot sigue los enlaces internos y externos para encontrar otras páginas.
- Evaluación de contenido: Durante este proceso, el bot evalúa el contenido de la página: textos, imágenes, y estructura HTML.
- Actualizar el índice: Finalmente, el contenido de las páginas rastreadas se almacena en el índice del motor de búsqueda, lo que permite que las páginas sean recuperadas y mostradas en los resultados de búsqueda. Hablaremos más adelante de la indexación en un artículo de forma mas extendida.
Factores que afectan al rastreo de tu sitio web
El rastreo no siempre es eficiente ni ilimitado. Existen varios factores que pueden influir en cómo los motores de búsqueda rastrean tu sitio:
- Velocidad de carga: Los sitios rápidos son más fáciles de rastrear. Si tu página carga lentamente, los bots pueden abandonar el rastreo antes de que exploren todo tu contenido.
- Estructura de enlaces internos: Tener una estructura de enlaces internos bien organizada facilita que los bots encuentren todas las páginas de tu sitio.
- Robots.txt y metadatos: El archivo
robots.txt
y las etiquetas de meta robots pueden bloquear el acceso de los bots a ciertas áreas del sitio. (Lo veremos en profundidad mas adelante, familiarizate con el nombre) - Páginas con contenido duplicado: El contenido duplicado puede dificultar que los motores de búsqueda rastreen y clasifiquen correctamente las páginas.
- XML Sitemap: Un mapa del sitio XML es una herramienta importante para guiar a los bots hacia las páginas más importantes de tu sitio.
Ya estamos llegando a una parte más avanzada en este Curso Completo de Optimización Web, poco a poco te irás adentrando en este maravilloso ecosistema y al final entenderás perfectamente como funciona el SEO y podrás trabajar en proyectos cada vez más grandes. Gracias por confiar en Hasta El Top.